"Y de allí del fondo de sí misma, tras un momento de silencio y abandono, surgió, al principio pálido y vacilante, después cada vez más fuerte y doloroso: desde las profundidades te llamo...desde las profundidades te llamo...desde las profundidades te llamo. Permaneció todavía unos instantes parada, con la cara sin expresión, cansada, como si hubiera tenido un hijo. Al poco rato fue renaciendo, abrió los ojos perezosamente y vio la luz del día"
Como el incesante fluctuar de las olas, así es el carácter de Joana, a veces sosegado, a veces encrespado y tempestuoso, siempre por dentro. De niña a mujer, de mujer a niña y por fuera, a ojos del mundo, de niña a bestia salvaje, de mujer a víbora. Todo el universo que alberga su piel, siempre en expansión, está cubierto por su tez oscura, sus sentidos perciben los símbolos que su interior desnuda y estallan en sensaciones y sentimientos, un ruido estrepitoso interior opuesto a un exterior impasible y quieto.
Clarice Lispector explora con minuciosidad la identidad de Joana en una historia cuya trama es secundaria. El hilo argumental sirve únicamente de sustento para el devagar- interior y exterior de la protagonista en busca de ella misma en un eterno conflicto entre razón y emociones, entre moral y sentimientos.
"Sí, ella sentía dentro un animal perfecto. Le repugnaba la idea de dejarlo suelto. Quizás por miedo a una falta de estética o por temor a alguna revelación"
La trama, como es común en la obra de Lispector es aparentemente sencilla . En Cerca del corazón salvaje acompañamos a Joana en su paso de niña que escribe versos para su padre, a adolescente que, tras la muerte de éste va a vivir a casa de una tía que, lejos de comprenderla la ingresa en un internado en el que será fascinada por un profesor con el que debatirá cuestiones de la existencia y la vida, a mujer casada cuyo mundo interior habitado por ese animal salvaje no le permite entregarse, en un principio, al amor de Otávio. Esta última transición viene marcada por el ecuador del libro. A partir de aquí Joana deseará volver atrás buscando en su pasado en un intento frustrado por conocer el amor en una decepcionante visita al profesor que tanto la había marcado y por el que desarrolla sus primeras sensaciones de amor callado, deseará seguir adelante con un amante fortuito que encuentra caminando por la calle o queriendo recuperar a Otávio, al que no ha podido entregarse, retenida por el conflicto interno que experimenta ocasionando así la marcha de éste a los brazos de un antiguo amor, Lídia.
El viaje ocurre por dentro, la trama es sólo una línea recta que guía cada instante analizado e interiorizado por Joana. Es un libro existencial, metafísico, repleto de preguntas sin respuesta. Lispector, como se verá también en otras obras, no pretende proporcionar respuestas a estas dudas existenciales, Joana es un ejemplo, no encuentra la respuesta pero sigue buscando, siempre.
El estilo de Lispector recuerda a Virginia Woolf y a los modernistas anglosajones. Comentando este hecho, @gancedo afirmó que "muchos dicen que Clarice Lispector habría sido la más grande de las modernistas si hubiera nacido en Londres". Sin embargo, la misma autora declaró que no había leído a Woolf ni a Joyce, al que muchos atribuyen la inspiración de la elección del título. Los puntos en común son evidentes siendo el más llamativo el uso del monólogo interno. No obstante, el estilo de Lispector es personalísimo, dotando de gran preponderancia al lenguaje y a su uso como se manifiesta en su manera de escribir, poética, lírica y repleta de símbolos. Cerca del corazón salvaje está, además, muy marcado por la filosofía de Spinoza, del que cita largos párrafos en el libro contribuyendo a la creación de la personalidad aparentemente amoral de Joana.
No me cansaré jamás de recomendar este libro así como los que llevo leídos hasta ahora de la misma autora. Por la belleza incomparable y única de la prosa, por las cuestiones que plantea, simplemente por la literatura y por el esplendor en estado puro que destila el libro, un ejemplo puede ser una escena de amor contemplativo que es, quizás, la más bella que haya leído jamás. Hay fuentes que indican que Lispector acabó la obra a los diecisiete años, la oficial indica que la acabo justo un año antes de su publicación, en 1944. No obstante, es sorprendente cómo una escritora tan joven puede dar luz a una obra de este calibre intelectual y artístico, como puede mirar dentro de sí para producir esta obra, que en mi muy subjetiva opinión, es una obra maestra. Desde que me hice con sus libros me ha sido difícil dejar de leerlos y no volver a ellos una vez devueltos a la estantería.

Magnífica reseña. El primero párrafo es sublime. Como ya te comenté, algunas frases me recuerdan a "El niño perdido", mi pequeña gran joya literaria del mes de octubre. Espero tener tiempo después de la lectura de Suttree para ponerme con él. Y, espero sinceramente que me apasione tanto como a vosotros. Un abrazo.
ResponderEliminarMuchas gracias Offuscatio :). Tengo que buscar ese libro como sea, ya lo tengo medio situado, leí dos de Wolfe que me gustaron mucho y este viene avalado por tu criterio :) En cuanto a Lispector, simplemente me fascinó, para mí está en el périplo con los tantos que siempre menciono y no sólo por este libro, también por los demás. Un abrazo :)
EliminarAyer he pasado por aquí para encontrar la ruta de las letras de Lispector. Creo que casi hubiera sido mejor comprarlo en castellano, porque el "brasileño", a veces, me desorienta. Sin embargo, estoy de acuerdo contigo cuando dices "¿Qué clase de genio escribe así sólo con 17 años? (O si fueran 20)".
EliminarConfieso que no tengo ninguna simpatía por el portugués brasileño hablado o escrito y la mayoría de mis amigos portugueses hablan en español con los brasileños. Cuesta entender, parece mentira que sea el mismo idioma, los pronombres cambiados,erc. Sin embargo, leer a Lispector en el original tiene una ventaja: puedes disfrutar de la musicalidad de las frases sin que se rompa la cadencia. No recuerdo ahora un caso particular sobre este libro, cuando me acuerde te digo pero en La pasión según G.H. aparecía la frase "Parece uma prece". La aliteración es a propósito e intraducible. Para Lispector era muy importante el uso del lenguaje y suele jugar con los significados de las palabras. Todas las acepciones de la palabra "preso" no se pueden traducir al español con la misma palabra. Más que difícil es un engorro leer en portugués de Brasil pero te terminas acostumbrando.
EliminarAyer te dejé un comentario, pero supongo que se ha perdido. Te decía que, en general, estoy algo espesa con el portugués, lo que dificulta aún más la lectura de esta novela. Pero, ahora sí entiendo lo que querías decirme con la palabra "abstracto". Claro como el agua. Y, creo que has encontrado a tu autora. La novela ofrece una lectura densa y muy compleja..no sé si era lo que pretendía cuando decía que me quería desintoxicar de las "Baladas del ajo".
EliminarDespués te pediré algunos fragmentos, si tienes por ahí su versión traducida al castellano. Hay pasajes maravillosos..
No me llegó el comentario. He buscado en la carpeta de spam y tampoco está. Es una lástima. Sí, recuerdo una vez que me dijiste que tu portugués estaba de capa caída pero es normal viviendo en otro país, cuando pases tiempo allí te pasará con el español, es duro pero es así, por experiencia :) Sí, es una de mis autoras por el modo de escribir, por los ecos modernistas y porque, aunque parezca contradictorio, dice las cosas del modo que mejor entiendo, lo mismo me pasa con mis favoritos absolutos, Proust, Woolf, Baudelaire, Pessoa, TS Elliot, F. Scott Fitzerald, e.e. cummings... en fin, la lista de siempre que no termina nunca jajaj.
EliminarTengo las dos versiones de la obra así que será muy fácil encontrarlos cuando me los pidas.
Plantearse dejarse llevar, romper con todo... Comprendo la transición de Joanna con su drama familiar, el desinterés de su tía y una vida algo anodina en medio de una sociedad cargada de convencionalismos. Una novela íntima y coherente, un beso
ResponderEliminarDices dos frases que son absolutamente claves en la obra, diría que la has leído :) Intímista, se lee hacia adentro, es una joya. Un beso.
EliminarNo había oído jamás hablar de esta autora (como de otros tantos) ni de esta obra. Me llama la curiosidad pero por lo que dices, me parece que son obras de una profundidad tal que hay que tener mucho respeto para acercarse a ellas.
ResponderEliminarHay que acercarse a Lispector con cuidado, este no es el libro más arduo de la autora, los hay aún más enrevesados, lo único que puedo garantizar es que merece la pena de la primera palabra a la última. Besos :)
EliminarNo conocía a esta autora ni tampoco el libro pero merecerá la pena acercarse a ella si la recomiendas y su prosa es bella, siempre es agradable leer libros así
ResponderEliminarbesos
No me cansaré nunca Tatty, es un libro que se siente, no se lee. Es una auténtica maravilla. Besos.
EliminarEs una autora interesante, y con lo que has dicho del modernismo más, el no estilo también, me atraen estos escritores con propia personalidad pero con talento y además esa particularidad de ser de Brasil, ya que la mayoría quiere dar una propia voz y no a todos les funciona sin menospreciar ese intento de hacer algo perdurable que todos merecen buscar. Tengo alguno que otro libro aunque espero tener más, no la conozco mucho, pero provoca bastante e iré acercándome más a ella. Abrazos.
ResponderEliminarSiempre me ha fascinado el modernismo y aquí hay ecos sonoros pero sí, es personalísima en su no-estilo. Recuerda a otros pero no se parece a nadie. Su obra cumbre, para muchos, es La pasión según G.H. que también leí y lo disfruté tanto... pero tengo reservas en cuanto a si recomendarlo abiertamente o no. Un abrazo .
EliminarOtra autora para apuntar. Desde luego cada vez que paso por aquí me descubres una literatura de calidad y sigo mi iniciación cultural.
ResponderEliminarUn abrazo
Muchas gracias Pakiko, mi lista también crece cada vez que paso a visitarte así que me alegro de que sea mutuo. Un abrazo :)
EliminarEste libro lo tengo muy señalado como una de las lecturas que en cuanto tenga hueco sacie la voracidad del colmillo afilado por las grandes obras literarias.
ResponderEliminarLa técnica del monólogo interior es sendero duro pero de gran riqueza.
Mi interés por el libro y la autora eran altos, pero le has dado el empujoncito para colocarla en primera línea de salida.
Gran reseña ... como siempre :)
PD: El otro día vi "La ley del silencio" , impresionante el Brando de aquella primera etapa, el método strasberg, el Actors Studio, menudo nido de actores. Que penica que esa linea se haya perdido.
Espero que disfrutes mucho del libro, de hecho creo que es el más apropiado para pensar, a mí me fascina el modernismo y todo lo que se parezca así que para mí Lispector está ahí arriba con los que tanto he disfrutado leyendo
EliminarSiempre que sale a relucir esa película y ese actor digo lo mismo "ya no los hacen así".
Un abrazo :)
Tu sugestiva reseña me ha presentado a una autora que debería tener en cuenta, ya que, por lo que dices, tiene una prosa personalísima e imprescindible que hace disfrutar mucho a los lectores. Apuntada queda. 1beso!
ResponderEliminarOjalá la disfrutes tanto como yo aunque estoy casi seguro de que sí, es un libro que habla, con mensajes que se quedan grabados para siempre, una auténtica joya. Un beso :)
EliminarMe dejas asombrada, no había oído nada absolutamente de esta mujer, siendo de Brasil, del que tuve un interés especial por sus autores hace algún tiempo. Entre eso, la calificación de obra maestra y la reseña tan fulminante (el primer párrafo brutal y el cuarto más descriptivo de la obra y la autora ya me atrapa de sobra....). Total, que no me voy a pasar más a verte, porque me estás colapsando la lista! Besos
ResponderEliminarJjajajajaj, me alegro de que las recomendaciones sirvan :) Me dejaste intrigado y me pasé a verte para preguntarte y ya leí la respuesta. Un beso :)
EliminarOtra autora a la que no conocía, y ese primer párrafo me ha parecido impactante!! Creo que esta novela sí pasará a formar parte de la lista de pendientes, estoy segura de que me gustaría.
ResponderEliminarUn beso shakiano!!!
Yo creoque si se pasa la prueba en la que el lector pone de su parte para dejarse llevar es una lectura que le gusta a todo el mundo, absolutamente genial sin duda, estoy seguro de que la disfrutarás. Un beso .
EliminarNunca, repito nunca había oído hablar de esta autora. A vece me pongo a pensar sobra la cantidad de buenos autores que me estoy perdiendo y me angustio un poco... Necesito uno o dos.. o tres años sabáticos.
ResponderEliminarBesos,
Me pasa lo mismo que a ti, en mi caso era una autora de la que tenía un concepto algo disante de lo que he encontrado. Un artículo me abrió los ojos y me lancé a por ella, la destaco como la autora clave de este año. Un beso :)
EliminarYo sí sabía de esta escritora, y justo por el Café también, pero aún no he leído nada de ella. Me ha encantado tu reseña, ¡me lo apunto!
ResponderEliminarbsos!
Muchas gracias Rosalía :) Espero que lo disfrutes mucho, para mí es de lo mejor que he leído en mi vida. Besos.
EliminarUna historia interesante la que nos reseñas aunque si su estilo se compara a Virginia Wolf, pues no sé si podría con ella. La trama desde luego atrae, sobre todo el carácter intimista de la misma. Tendría que buscarle el momento adecuado para leerla. Un abrazo, Paco.
ResponderEliminarSí se puede con ella, es cierto que hay que poner de la parte de uno y saber si es el estilo ( o no estilo) que te llama, por muy buena que sea tiene que hablarte... si eso ocurre, estoy seguro de que te encantará. Un abrazo.
EliminarSupongo que todos tenemos un animal salvaje interior tratando de salir... Pero que, como Joana, contenemos por las razones que consideramos correctas. Sería interesante leer este libro para saber "lo que me espera" en mi futuro paso a persona adulta :) Un beso, Yossi
ResponderEliminarPues tienes la edad perfecta para leerlo. Y pensar que lo tuve en las manos cuando tenía tus años... hace ya tanto jajajajaj. No lo dejes pasar y léelo ahora. Te alegrarás. Un beso.
EliminarEste tipo de novela es para leerlas con tiempo y tranquilidad para que no se te escape nada, enhorabuena por la reseña. Un beso.
ResponderEliminarExactamente, no se puede correr, es corta pero se tarda en leerla y La pasión según G.H. ya ni te digo :) pero merece la pena todo esfuerzo que se invierta en ella. Besos :)
Eliminar"simplemente por la literatura y por el esplendor en estado puro que destila el libro"
ResponderEliminarAdemás de tu recomendación del otro día, ésta frase que usaste para recomendarla me llevan a anotarmelo en la lista(como puse en el blog de Marisa) que me acabo de inverntar obligatoriamente, de libros "primordiales en esos temas que me encantan".
Beso grande!
Jejejej, yo tengo un montón de lisas así, entre lecturas, lecturas express, etc jajaja. Muchas gracias, es literatura pura, lo que se llama escribir y expresar, no se puede hacer mejor. Un beso :)
Eliminarhabia odio hablar de la novela aunque no es el tipo de literatura que leo.
ResponderEliminarUn beso
Eso me pasó a mí durante años hasta que me topé con ella y me rendí a sus pies. Un beso May :)
EliminarUna espectacular reseña la que nos traes. Lispector... hay que descubrirla junto a la joya de Offuscatio.
ResponderEliminarBesos
Muchas gracias... no me perderé vuestra mini conjunta por nada del mundo. La vais a disfrutar muchísimo. Un beso :)
EliminarLispector siempre me ha hecho respeto y no me atreví nunca a entrar en su universo, a pesar de recomendaciones y magníficas reseñas como la tuya. La verdad es que ha sido un gusto pasarme por aquí y leerla. Hasta me atrevería con Lispector...
ResponderEliminarSaludos.
Muchas gracias... pues atrévete sin miedo, si es literatura compatible contigo te pedo decir que raramente leerás algo mejor. Un abrazo :)
EliminarHola! Yo no lo he leído a pesar de las grandes reseñas que he visto por ahí.
ResponderEliminarNo sé si lo leeré algún día.
Un beso
Anímate... no te arrepentirás en modo alguno. Es simplemente genial. Un beso :)
EliminarMuy buena reseña =)
ResponderEliminarNo conocía el libro, me lo apunto.
Besotes
Muchas gracias Shorby. Espero que te guste mucho. Un beso :)
EliminarPrecioso el primer párrafo y la reseña muy buena. Imposible no querer leer el libro después de leerte. Apuntado queda.
ResponderEliminarMuchas gracias albanta. Es un libro muy importante para mí, toda la obra de esta autora lo está siendo, espero que te guste :)
EliminarNo conocía a esta autora. El libro parece ser brillante y diferente. Lo buscaré. Excelente reseña.
ResponderEliminarMuchas gracias Norah, después de este acercamiento seguí leyendo su obra y se ha convertido para mí en una escritora clave, ahora estoy leyendo todos los libros que caen en mis manos :)
Eliminar