En primer lugar agradecer la original iniciativa de Carmen en su
blog. Estoy seguro de que saldrán entradas muy interesantes y variadas de las que todos aprenderemos mucho al no limitarse el coto temático a un campo únicamente.Yo, por mi parte, he decidido de una vez por todas, ser coherente con el nombre de mi blog e intentar extender la entrada a través del tema elegido,
el humor británico, a otros campos artísticos además de al de la literatura. También en el cine, en la música, en la televisión y en la cultura popular podemos encontrar referencias al peculiar humor británico, a veces de difícil comprensión por provocar alguna que otra barrera lingüística.
¿Qué es el humor británico? De las cantinas infantiles a los limericks.
La caracterísitca principal en el humor británico es, sin duda, la fuerte carga sarcástica suele contener. Lo macabro, lo absurdo, las ironías de la vida o las desgracias propias y ajenas suelen ser el centro de la diana del espíritu cómico británico a lo que se unen los chistes sobre estereotipos regionales o nacionales, los esterotipos y lo surrealista. La manera en que se cuenta la anécdota o el chiste es lo que suele cambiar, puede elevarse hasta el uso del lenguaje más sútil o descender hasta las frases y situaciones más vulgares u obscenas.
Una cantina infantil, tan popularizada y arraigada a la cultura británica como es Humpty Dumpty muestra a un personaje caricaturesco que sufre una desgracia pero, sin embargo, su historia es cantada con una música jocosa y pegadiza que ha llegado hasta nuestros días.
Humpty Dumpty sat on a wall,
Humpty Dumpty had a great fall.
All the king's horses and all the king's men
Couldn't put Humpty together again.
Humpty Dumpty se sentó en un muro,
Humpty Dumpty tuvo una gran caída.
Ni todos los caballos ni todos los hombres del Rey
pudieron a Humpty recomponer.
Sin embargo, donde mejor se manifiesta el humor británico popular es en las famosas
limericks, versos popularizados por
Eduard Lear con una métrica y rima determinadas. Algunos ejemplos:
There was an Old Person whose habits, Hubo una vez un anciano cuyos hábitos
Induced him to feed upon rabbits; Lo inducían a comer conejos
When he'd eaten eighteen, Cuando se había comido dieciocho
He turned perfectly green, Y se había vuelto totalmente verde
Upon which he relinquished those habits. Decidió dejar ese hábito
There was a young girl from Rabat Hubo una vez una joven de Rabat
Who had triplets, Nat, Pat and Tat Que tuvo trillizos, Nat, Pat y Tat
It was fun in the breeding La crianza fue bien
But hell in the feeding Aunque un infierno la alimentación
When she found she had no tit for tat Cuando se dio cuenta de que no tenía teta para Tat.
Evidentemente, la traducción de limericks y, en general, de humor inglés, es complicada ya sea por los juegos de palabras o simplemente por las referencias culturales.
Si en un audiotorio norteamericano un britanico cuenta un chiste es probable que sólo se oígan las risas de los escasos compatriotas presentes, los americanos, además de culpar las diferencias lingüísticas se encogerán de hombros y exclamarán "Simplemente no lo entiendo"
Pequeña reseña literaria: P.G. Wodehouse
 |
P.G. Wodehouse |
Haré sólo una breve referencia a este autor por su sentido del humor y su optimismo existencial. Fue un autor muy prolífico, escribió novela y poesía aunque sin duda destacó en los relatos cortos. Llama poderosamente la atención su dominio de la prosa en tramas sencillas protagonizadas por personajes positivos y excéntricos con gustos y apegos muy paticulares que se ven envueltos en sorprendentes situaciones. Recomiendo encarecídamente sus relatos sobre Jeeves, ayudante personal de Bertie Wooster. Existen algunas muy buenas recopilaciones de las aventuras y desventuras de esta pareja así como adaptaciones al cine, a la televisión e incluso al teatro.
Wooster suele meterse en líos y Jeeves, a veces con mucho esfuerzo y siempre con la condescendencia que merece su señor intenta solucionarlos. Son, por lo tanto, puntos opuestos, Wooster es entusiasta y decidido aunque algo igenuo y Jeeves timorato, prudente y encarna la voz de la razón.
Algunas citas memorables:
"Encajaba en mi butaca más amplia como si alguien la hubiera construido alrededor de ella y supiera que en esa temporada se llevaban las btacas ajustadas a la cintura"
"El hombre moderno, dijo la tía Dahlia, es un idiota congénito que quiere una niñera para que lo lleve de la mano y a un ayudante robusto que le dé patadas a intérvalos de un cuarto de hora"
"Oh, sí, piensa mucho en ti, recuerdo sus palabras exacta, el señor Wooster es quizás un poco insignificante mentalmente pero tiene un corazón de oro"
El cine y la televisión
Como se ha indicado con anterioridad, el humor británico se manifiesta de diferentes formas, llegando de lo más sutil a lo más vulgar. En el cine, y para no quedarnos sólo en Inglaterra merece la pena mencionar a
Joseph McGrath, director escocés conocido principalmente por
Casino Royale (1967) y
The magic Christian (1969). El actor inglés
Peter Sellers, mundialmente conocido debe parte de su fama a las colaboraciones con
McGrath.

 |
Peter Sellers |
Casino Royale ejemplifica a la perfección la parodia y la sátira. Protagonizada por
David Niven en el papel de
James Bond y por
Peter Sellers como un
James Bond alternativo e ideado junto a otros cinco para engañar y despistar al malvado antagonista....
"Casino Royale es demasiado para un sólo James Bond"... se trata de una película de espías con una visión particular, en una trama en la que aparecen secuestros, persecuciones, la chica guapa y demás estereotipos, en este caso exagerados y caricaturizados para la ocasión. Las risas están más que garantizadas. Casi se ha convertido en una película de culto y periódicamente aparecen escenas no incluidas en la versión final de especial interés para un séquito de fans que ha perdurado a través de las generaciones.
The magic Christian, esta vez dirigida en solitario por
MacGrath y que cuenta también con
Peter Sellers como protagonista junto a
Ringo Starr es otra película de culto.
Ricky Gervais volvería a ironizar sobre las diferencias culturales entre Estados Unidos y Reino Unido y podría estar perfectamente incluida en el sketch anterior. Este film es la adaptación de una novela norteamericana escrita por
Terry Southern aunque la película difiere sustancialmente del libro. El papel del rico millonario protagonista en la piel de
Peter Sellers nos presenta una personalidad excéntrica cuyo mundo cambia al decidir adoptar a un chico travieso y adicto a las bromas, su heredero potencial, interpretado por
Ringo Starr. Pese a no haber sido bien recibida por gran parte de los críticos por considerar que el humor usado va a veces demasiado lejos y que la intención de la película es prácticamente opuesta a la que se presenta en el libro,
The magic Christian es una película fuertemente arraigada a la cultura popular británica de la que se han escindido diversas parodias.
Una breve transición del cine a la televisión
Dos menciones especiales son ineludibles en este apartado:
Alfred Hitchcock y
Monty Python
 |
Cabecera de Alfred Hitchcock
presents |
Conocido por todos, quizás uno de los mejores directores de cine de la historia, personaje excéntrico y maniático y de candente actualidad por las polémicas declaraciones vertidas por
Tippi Hedren sobre los hechos ocurridos durante el rodaje de
Los pájaros y su personalidad abusiva ,
Alfred Hitchcock era también muy capaz de mostrar un genial sentido del humor irónico e inteligente. Si bien sus películas no se caracterizan precisamente por su comicidad, su exitoso salto a la televisión con la serie
Alfred Hitchcock presents no se aleja de la línea temática de misterio en la que centraba sus películas más célebres aunque sí dejaba traslucir a un
Hitchcock con un particular sentido del humor en el encabezamiento y conclusión de cada capítulo. La estructura era siempre idéntica,
Hitchcock aparecía en pantalla presentando el episodio y anticipando el suspense de este para después acabar con una conclusión humorística. Como ejemplo de un
episodio...
Pero si debemos hablar de humor británico es absolutamente imposible obviar a
Monty Python
 |
Monty Python |
Grupo de humoristas británicos que alcanzaron la fama con una serie de televisión mítica retransmitida por la BBC,
Monty Python's Flyin' Circus es un referente imprescindible del humor absurdo y satírico fuertemente arraigado a la cultura popular y célebre en todo el mundo. Los episodios de la serie se caracterizaban por contener una serie de sketches de humor inteligente que presentaban situaciones de lo absurdo y surrealista. Se les reconoce la notable influencia que han ejercido en el humor británico y más tarde en el humor del mundo anglosajón. A pesar de dar el salto a la gran pantalla y haber producido películas memorables como
La vida de Brian o
Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores, Monty Python's Flying Circus pasa a los anales del humor por su genialidad absoluta. Es difícil escoger sketches para ilustrar la entrada, dar una visión general es casi imposible si no se incluye una gran cantidad de ellos pero quizás mis favoritos sean
La Copa del Mundo de los Filósofos,
El chiste más Famoso del Mundo y
La tienda de quesos
Series de televisión

Soy muy seguidor de las comedias británicas, la BBC emite buenos títulos que rivalizan en franja horaria con los emitidos en E4 o Channel 4, de procedencia americana. Una de mis favoritas es, sin duda,
Two Pints of Lager and a Packet of Crisps que llegó a las nueve temporadas. Aunque eminentemente cómica, a medida que la serie se acercaba a su final se va volviendo más dramática. La serie se centra en la vida de un grupo de jóvenes que no han alcanzado la treintena y se acerca a su vida diaria y a sus problemas desde el sentido del humor. Los diálogos son brillantes, llenos de ingenio y en ocasiones, de una mordacidad que asegura las risas.
Doctor Who (2005) spin-off de la mítica serie que data de los años sesenta es, sin duda, una de mis series favoritas de todos los tiempos. Si bien pertenece más específicamente al género de la ciencia ficción, los viajes en el tiempo del
Doctor Who y de
Rose están repletos de situaciones cómicas y divertidas propiciadas por la excéntrica personalidad del científico y por las imprevisibles situaciones a las que deben enfrentarse. El éxito de esta adaptación ha sido inconmesurable, la serie sigue en producción desde marzo del 2005, mes en que se estrenó el primer episodio y cuenta con una legión de fans siempre en ascenso.
 |
Downton Abbey |
También en los dramas de época de producción reciente hay lugar para el humor.
Downton Abbey, producida por la cadena ITV. Una familia perteneciente a la nobleza británica en la Inglaterra de la I Guerra Mundial debe lidiar con diversos problemas, entre ellos, encontrar un esposo para la primogénita que, por ser mujer, no puede acceder directamente a la fortuna. Junto a esta trama principal fluyen también las visicitudes a las que se enfrentan los sirvientes. La serie, ideada en principio para distribución nacional, ha roto fronteras y se ha hecho popular en el mundo entero, especialmente en Estados Unidos, en cuyos late-shows aparecen periódicamente los protagonistas en diversas entrevistas. A pesar del tono dramático predominante,
Lady Grantham, interpretada por la genial
Maggie Smith, pone la nota cómica como se puede comprobar en esta
selección de escenas y en
esta otra.
Música
 |
Lily Allen |
Concluimos con una nota musical en la voz y el estilo particular de
Lily Allen, poco constante en sus grabaciones y recientemente encauzada en nuevas ocupaciones, esta cantante y compositora inglesa sorprendió a la crítica por su estilo diferente,
Allen estaba dispuesta a alejarse de las convenciones de la música mainstream actual hasta llegar a criticarla duramente junto al mundo superficial del show-business. Su fuerte acento cockney y letras en ocasiones censuradas en algunos países por el uso de un vocabulario considerado poco apropiado añadido a letras mordaces y satíricas propician a que se piense en esta cantante para la nota final de la entrada, su crítica irónica al mundo del show-business y a la superficialidad son más que evidentes en su hit
The Fear
De nuevo, muchas gracias a Carmen por la iniciativa. Durante esta semana tendremos la oportunidad de leer entradas muy interesantes sobre el tema propuesto: la cultura británica. Yo, por mi parte, he pretendido hacer un breve repaso a través de varios tipos de manifestaciones de inglés británico en varias disciplinas artísticas, más que indagar con profundidad en una, he optado por presentar varias y elaborar más el tema fuera del mundo literario ya que en el blog aparecen varias novelas británicas reseñadas. Será un placer leer vuestras entradas, las espero con impaciencia.....Ta-ta !